viernes, 28 de abril de 2017

USD 545,8 millones se otorgaron para crédito educativo, en 9 años

Los estudiantes se acercan a los puestos de atención para averiguar sobre los créditos educativos. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

 
  


Diego Bravo Redactor (I)

El padre de un bachiller calcula el monto de dinero que necesita pedir, a modo de crédito educativo, en el Banco del Pacífico. Un asesor le indica que debe presentar una copia de sus estados de cuenta de los tres últimos meses. Si mantiene deudas en cooperativas, mutualistas o el Banco de Fomento, requiere un certificado de solvencia.
                   
“Mi hijo sigue Comercio Exterior en la UTE. La situación económica está difícil en la actualidad y queremos ayudarle”, dice Geovanny Tapia. ​
El crédito educativo es una de las opciones a las que acceden los alumnos de tercer año de Bachillerato, para continuar con su formación académica. En este año, el Banco del Pacífico calcula invertir USD 20 millones para préstamos.

Desde noviembre del 2013, esa entidad financiera se encarga de las tareas que antes realizaba el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE). Nefi Marroquín, jefe de Operaciones, señala que se han concretado 71 842 transacciones de ese tipo que suman USD 545,8 millones: las que otorgó el IECE del 2008 al 2013, las que asumió el Banco del Pacífico desde ese año y las que se entregaron a partir de marzo del 2016, cuando cambiaron las condiciones para los préstamos educativos.

¿Cuáles son los nuevos parámetros? Antes, la cantidad de dinero de los préstamos era indefinida y hoy son máximo de USD 30 000. Esto ocurre pese a que algunos chicos buscan estudiar profesiones en las que se requiere más inversión económica. El quiteño Cristian García, de 23 años, desea prepararse en Comercio Exterior en la Universidad de Barcelona. La carrera cuesta USD 39 000. Antes de buscar crédito trabajó como ayudante de construcción. Su objetivo es ejercer su profesión en Ecuador tras graduarse.

En situaciones como esta -explican los asesores del Pacífico- las operaciones son de hasta USD 30 000 y el resto lo cubre el alumno. En el caso de García, los USD 9 000 que le faltan serán costeados por un familiar que vive en España.

¿Por qué se modificaron las cantidades de las ayudas? En el Banco del Pacífico se realizó un estudio sobre los montos de los beneficios entregados a los jóvenes y se determinó que históricamente el 92% ha solicitado cantidades inferiores a los USD 30 000. Otro cambio es el tiempo de prórroga para cancelar la deuda, que bajó de un año a seis meses. Si alguien comenzó a estudiar antes de las nuevas condiciones, tiene un plazo de 12 meses para comenzar a cubrir los pagos. Eso le ocurre a Karina Nieto, de 34 años, quien siguió una maestría en Política Social y Bienestar en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Volvió a Quito en septiembre pasado, pero tiene hasta el mismo mes de este año para cancelar lo que debe. Lo mismo pasa con Lizeth Guamán, de 26 años, quien se graduó de enfermera en febrero pasado. En julio comenzará a hacer la rural. Tiene previsto ahorrar para cancelar los USD 16 500 que debe. Si es posible, adelantará los pagos con el dinero que guarde de su salario. Los padres también se hacen cargo de las deudas por créditos educativos de sus hijos. Aída Chiluisa debe pagar USD 13 980 por la carrera de Medicina que su hijo, de 26 años, cursó en la Universidad Católica de Quito. La semana pasada, ella acudió al Pacífico para averiguar por los pagos que debe realizar. Los dos primeros meses debe cancelar USD 1 044 y el resto se dividirá en cuotas menores.

“Lo apoyé y hace un año se graduó. Se especializará en Neurología”. Otra modificación es que ya no se entrega financiamiento para los estudios de educación continua o carreras que no requieren de título de bachiller para cursarlas. De otro lado se redujo el plazo del pago de la deuda: pasó de hasta 23 años a 11 años y seis meses.

Tras la aplicación de las nuevas reglas –aclara Marroquín– las operaciones crediticias se modificaron. Antes, las ayudas para estudiar en el extranjero constituían el 30%. El resto se destinaba al financiamiento en universidades locales. “Hoy, para el exterior es casi el 40%, y 60% para quienes se quedan en el país”. La razón: Marroquín dice que los chicos prefieren los centros públicos locales porque la educación mejoró.

Están mejor ubicados -apunta- en la categorización del Consejo de Evaluación y Acreditación, que algunos privados. En lo que respecta a la morosidad en los pagos, 557 personas tienen atraso por más de 90 días y acumulan una deuda de USD 6,5 millones.

Según datos levantados por el Pacífico, hay dos causas principales por las que no cancelan a tiempo. Una es que los chicos no se gradúan en el plazo acordado y arrastran materias. Otra es la falta de empleo generada en los últimos meses por la recesión.

Pero este no es un problema reciente. De hecho, hay personas con montos pendientes que ya fueron cancelados, pero aún les genera problemas. José Imbaquingo, de 35 años, estudió Ingeniería en Diseño Gráfico en el 2012 con préstamo del IECE, pero se quedó sin trabajo por más de cuatro meses.

Cuenta que le ingresaron a la central de riesgos y ahora busca que lo saquen de allí, porque ya pagó lo que debía.

martes, 25 de abril de 2017

Ecuador es usado para mover migrantes

Los detenidos fueron presentados. EL COMERCIO
Con este recuerdo lejanísimo me encontré. Una nota de la que no me acordaba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diego Bravo. Redactor (I)

Les ofrecían cartas de invitación, cédulas de identidad falsas y otros documentos. Por esto, la organización delictiva les cobraba hasta USD 1 500 a los afectados para que pudieran viajar a Estados Unidos y Europa. Así concluyó la Unidad de Delincuencia Organizada y Transnacional de la Fiscalía, tras indagar a una red delictiva que presuntamente se dedicaba al tráfico ilegal de migrantes desde Ecuador.

Según el fiscal que maneja este caso, al menos siete personas, entre ecuatorianos y foráneos, habrían ingresado a esos lugares. Nueve sospechosos que aparentemente pertenecen a esa red delictiva recibieron prisión preventiva tras el operativo Fénix. La estafas se dieron cuando los migrantes buscaban reencontrarse con sus familiares, precisa el ­investigador. Por eso, sobre esta agrupación pesan 12 denuncias por posible estafa migratoria y 17 por uso doloso de documentos de viaje.

¿Cómo operan las organizaciones internacionales que se dedican a ese ilícito y utilizan a Ecuador como país de paso? En las indagaciones, la Fiscalía determinó que las víctimas son captadas primero a través de redes sociales en las que se ofertan viajes. Así lo corroboraron anteayer, 13 de enero, cinco haitianos que se reunieron en Miraflores, centro de Quito. Ellos trabajan como albañiles y ganan USD 18 diarios. Dos hablan español y cuentan que algunos de sus compatriotas llegaron a Ecuador porque se enteraron, a través de las redes sociales, que podían viajar.

También dijeron que les trajeron redes de tráfico ilegal de personas y su destino era Brasil. "Es una red grande que está en Haití, República Dominicana, Ecuador, Perú y Brasil. Son bastantes grupos, más o menos cinco o seis, y tienen vínculos con otros", dice uno de ellos. Ellos pagaron hasta USD 6 000 por el viaje a Ecuador.

Migración reportó que en el 2011 ingresaron 2 545 haitianos y salieron 2 547. En el 2012, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, 3 023 haitianos llegaron al país y 931 se fueron por puertos regulares. Esta no es la única forma en que las mafias reclutan gente que busca viajar a EE.UU. y requieren pasar por Ecuador, según la Policía. De hecho, Inteligencia descubrió en mayo pasado una red que supuestamente trataba de ingresar gente de India y Sri Lanka. Los uniformados determinaron que los sospechosos incluso utilizaban los aeropuertos internacionales para que ingresen las víctimas y luego viajen a Estados Unidos.

"Guayaquil era utilizada como albergue, agrupación y punto de salida de los grupos de personas". Para Tatiana Robayo, coordinadora de Incidencia Pública del Servicio Jesuita de Migrantes y Refugiados (SJRM), la condición geográfica de Ecuador es utilizada para que los extranjeros pasen a otros países. A su juicio, los haitianos buscan como destino Brasil o Argentina y la gente de Oriente Medio o Cuba busca ir a Estados Unidos. Tres cubanos entrevistados por este Diario confirman ese dato, pues tienen allegados que primero vinieron al país y posteriormente se trasladaron a Estados Unidos.

Según la Dirección de Migración, entre el 2007 y 2011, a Ecuador ingresaron 102 474 cubanos. En ese período, salieron 94 993 isleños. Hay una diferencia de 7 481 cubanos que no reportaron su salida. El INEC registró que, en el 2012, 18 078 extranjeros de esa nacionalidad llegaron a Ecuador y en ese mismo año 18 299 salieron. Para venir a Quito, los tres pagaron el boleto de avión y llegaron con carta de invitación. Este requisito lo estableció en enero del año pasado el Ministerio de Relaciones Exteriores para regular el ingreso de las personas de esa nacionalidad.

Un grupo de 11 cubanos no logró ingresar a Ecuador porque, según el Ministerio del Interior, "las cartas de invitación presentaban adulteraciones". Cinco se regresaron a su país y el resto pide refugio en Colombia. El diario bogotano El Tiempo informó que sus salvoconductos, los cuales les permiten seguir en Colombia, fenecen el viernes 17 de enero.

No lo olvide

- Desde el 21 de enero del año pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicita como requisito a los cubanos que presenten una carta de invitación. La Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio señala que este requisito se pide en los controles migratorios.

- Este proceso se realiza para el ingreso de personas de diferentes nacionalidades y se limita al control y verificación de documentos en cada viaje. Es un análisis.

- Desde el 2013, la Policía reforzó los controles en los pasos fronterizos y aeropuertos. La idea es fijar un nivel de "cero tolerancia" al tráfico ilegal de migrantes.

http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/ecuador-usado-mover-migrantes.html

martes, 18 de abril de 2017

Con música y arte se mejora en la escuela

El pedagogo Carlos Echeverría trabaja con un estudiante, de 10 años, que acude a musicoterapia con sus padres. Foto: Diego Bravo / EL COMERCIO




Diego Bravo Redactor (I) 
dbravo@elcomercio.com 

Un padre y su hijo cierran los ojos mientras escuchan música clásica. Así se embarcan en un viaje. El terapeuta les pide que se imaginen que son dos colibríes que vuelan juntos hasta llegar a un campo de flores. De pronto, el pájaro más pequeño se pierde y el otro debe encontrarlo. Mientras lo busca, ambos evocan los momentos que ocasionaron dificultades y buscan soluciones...

Es el método de Imagen Guiada con Música (musicoterapia) que emplea el pedagogo Carlos Echeverría, del Centro de Terapia Familiar Cumbayá, para ayudar a niños y adolescentes que requieren tratamientos para mejorar el rendimiento académico. También su comportamiento en los planteles y la casa. A través de esta técnica, se busca que el estudiante desarrolle autodisciplina.

Este tratamiento se acompaña con las charlas psicológicas de otro especialista, José Torres, quien dialoga con los padres y les ayuda a detectar los problemas que afectan al pequeño. La idea es que logren llegar a compromisos. Y que pese a las diferencias, haya armonía entre los padres. Esta es una de las opciones a las que recurren las familias, cuando han transcurrido casi dos meses desde que 2 millones de alumnos comenzaron el segundo quimestre en el régimen Sierra y Amazonía.

En esta etapa del año lectivo, en los establecimientos se han detectado las dificultades de alumnos con notas inferiores al promedio mínimo (7 sobre 10). Y que corren el riesgo de quedarse a supletorios, que se rendirán a finales de julio. La ISM Academy tiene 1 600 alumnos. De ellos, 750 pertenecen a la primaria. En el primer ciclo de este año, el 7,71% obtuvo un promedio inferior a 7,5 sobre 10. El 3,66% debe mejorar su comportamiento. Jenny Vinueza dirige ese centro y señala que si los padres lo aceptan, se coordina entre sus psicólogos y terapistas externos, para buscar soluciones.

Otra opción para mejorar el comportamiento y rendimiento es la arteterapia.

Carolina Lanas emplea esa técnica en el centro que dirige y lleva su nombre en Quito. Este modelo permite desarrollar motricidad, lenguaje, atención y concentración y contribuye en lo emocional.

Los niños dibujan y hacen figuras en una caja de arena, para expresar lo que les pasa. Ella evalúa lo que crearon y hace un diagnóstico. A partir de marzo, cuando comienza el segundo quimestre –explica la profesional– se entregan calificaciones y los establecimientos piden asesoría a los centros de terapias. “Normalmente los niños tienen ansiedad por las situaciones que viven en su entorno”.

 Ella atiende un promedio de 30 pacientes semanales que suman unos 120 al mes. El 90% tiene problemas académicos y socioemocionales por el estilo de crianza. No se logra el balance entre amabilidad y firmeza con los niños, existe violencia que trae consecuencias biológicas y emocionales. También influye la ausencia de los padres y de otros parientes. Así lo vive Mateo (nombre protegido), de 8 años. En las sesiones de terapia dibujó una botella en la que guardaba el dolor acumulado tras la muerte de su abuelo. Eso se refleja en su rendimiento académico. En otro caso, Valentina -de la misma edad- no podía dormir sola y así bloqueó su capacidad de aprender. Las historias son diversas entre quienes llegan a las sesiones de musicote­rapia y las charlas. Torres atiende unos 200 pacientes cada mes y el 70% corresponde a niños con “crisis de escolaridad o mal comportamiento”.

Según Ligia Herrera, coordinadora de Consejería Estudiantil del Manuela Cañizares, en estos días los padres de jóvenes con bajo aprovechamiento y problemas de conducta acuden a ellos. Les recomienda deportes, eso les permite canalizar sus energías. Esto les ha dado resultados positivos. Un joven de noveno de Básica, por ejemplo, era maltratado por su padre.

A través del deporte recuperó su autoestima, el papá ha puesto de parte y está en terapia. 


 

Carolina Lanas emplea el método de arteterapia, para mejorar la concentración, el lenguaje y la motricidad fina. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO