miércoles, 22 de marzo de 2017

Con cirugía es posible controlar la epilepsia

La operación de Monserrate, de 4 años, duró seis horas en el quirófano del Hospital Metropolitano de la capital. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Diego Bravo Redactor (I)

A sus 4 años, Monserrate tenía más de 20 microconvulsiones diarias. Se presentaban cuando estaba en su casa en Riobamba (Chimborazo) junto con sus padres, Jorge Calero y Fernanda Toledo. Ambos recuerdan que la niña tenía la mirada perdida y parecía que no los escuchaba. Dejó de hablar.

Cuando nació, ella tuvo esclerosis tuberosa, una enfermedad que afecta al cerebro y la médula. Eso le produjo epilepsia; las convulsiones fueron controladas con tratamientos. La esclerosis le provocó una discapacidad psicomotriz, pero pese a ello llevaba una vida normal: jugaba, asistía a la escuela, corría.

Todo era normal hasta abril del año pasado, cuando volvieron las crisis convulsivas. Calero recuerda que estaban preocupados y acudieron al Hospital Metropolitano para que la niña fuera evaluada. Allí les indicaron que Monserrate tiene un tumor en el cerebro y que debía someterse a dos operaciones. Una para extraerlo y otra para cortar el cuerpo calloso que une los hemisferios del cerebro, denominada callosotomía, y que permite controlar los ataques.

Esa técnica fue desarrollada en Alemania y Canadá y también se utiliza en esa casa de salud. A cargo del procedimiento estuvo el neurocirujano Carlos Barzallo. “Cortamos ese puente e impedimos que las crisis convulsivas, que pueden originarse por una descarga en el hemisferio derecho, se pasen al izquierdo”. Luego de la operación, las convulsiones pueden controlarse hasta en el 70%.

El galeno precisa que ha hecho cien operaciones de este tipo en los últimos 11 años, en el programa de cirugía de epilepsia del Metropolitano. Con datos de la Liga Internacional de la Epilepsia, añade que esta se reporta aproximadamente en el 2% de la población de los países en vías de desarrollo y que los niños son vulnerables.

Según los últimos datos difundidos por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), hasta el 2015 hubo 4 262 atenciones a usuarios en hospitales públicos en el país, por epilepsia. La mayor cantidad se presentó entre niños de 1 a 9 años.

A escala internacional, 50 millones de personas padecen ese desorden, según los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La proporción calculada de la población en general con epilepsia activa, ataques continuos o necesidad de tratamiento está entre 4 y 10 por cada 1 000 personas. Sin embargo, algunos análisis realizados en países de ingresos bajos y medianos sugieren una proporción mucho mayor, entre siete y 14 por cada 1 000.

Ante esos casos, la callosotomía es una alternativa para controlar las crisis convulsivas. La operación es de dos tipos. Una paliativa, que ayuda al control de las crisis, y la curativa, que alcanza el 90% de probabilidad de que el paciente no tenga más ataques. La operación de Monserrate se realizó la tarde del lunes pasado y duró seis horas.

Esta se enmarcó en los parámetros de la neurocirugía funcional, que se basa en devolverle al paciente la calidad de vida que perdió por una enfermedad. Eso también aplica para los allegados que cuidan a la persona con esa enfermedad. El costo de la operación es de USD 15 000. Tras la cirugía -indica el galeno- la recuperación es rápida y la inversión en el procedimiento no se pierde. La razón: quien es intervenido ya no tiene que usar medicamentos ni costear nuevos tratamientos.

“El paciente y su cuidador se reintegran a la fuerza económica del país”. Así lo vivió el quiteño Oliver Rojas, de 45 años, quien fue operado hace 11 años. Recuerda que tenía seis convulsiones diarias y temía salir a la calle, porque le podían dar ataques.

Tampoco podía trabajar. Tras la cirugía dejó de sufrir crisis convulsivas, lo cual le permitió dedicarse de lleno a su fábrica de lubricantes de vehículos. Dice sentirse feliz con su nueva situación. Esperan que Monserrate sienta ese cambio de vida, quien era una niña alegre. Disfrutaba de ver dibujos animados. Uno de sus preferidos es 'Dora, la exploradora'.

Con la finalidad de recolectar dinero para operar a su niña, Calero y su esposa organizaron rifas, además vendían comida en eventos deportivos con el apoyo de amigos. La operación resultó un éxito y hoy ansían que Monserrate se recupere pronto. A futuro, Calero no descarta seguir terapias con cannabis medicinal para que su hija siga adelante.

lunes, 20 de marzo de 2017

Universidad a distancia, la opción de 64 000 alumnos

102 alumnos que estudiaron a distancia en la Universidad Tecnológica Equinoccial se graduaron la semana pasada. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO

Diego Bravo Carvajal
Redactor (I)
dbravo@elcomercio.com

Su rutina es la misma todos los días. Silvia Aguilar enciende su computadora y revisa los libros de la carrera de Contabilidad y Auditoría que sigue, a distancia, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Al mismo tiempo, su hija Amy, de 5 años, coloca sus cuadernos sobre la mesa y hace deberes junto a ella.

A momentos, la mujer hace una pausa en sus estudios para ver cómo su niña avanza en las tareas. El padre no vive con ellas y Silvia cocina, lava la ropa, limpia la casa... También trabaja fuera para costear la educación de ambas. Se levanta a las 05:00 para revisar materia y, a la vez, preparar el desayuno de Amy.

A finales de este mes y en abril comenzarán las clases en las ‘U’ con oferta de carreras presenciales y a distancia. Un poco más del 10% de los universitarios del país se forman bajo la segunda modalidad. De hecho, en el 2015 se registraron 64 103 personas en planteles privados, públicos y cofinanciados. Las profesiones más demandadas fueron Administración de Empresas y Derecho. Hoy, la universidad con mayor cantidad de matriculados, en 18 carreras, es la UTPL con 31 000 en el período 2016 -2017.

Allí, el costo promedio de cada semestre es de USD 600. La Universidad San Francisco de Quito oferta siete carreras en línea. La de mayor demanda es Administración. El precio de cada módulo de ocho semanas es USD 589. En la U. Tecnológica Equinoccial (UTE) hay 10 876 estudiantes en tres ciudades. De ellos, 2 419 se preparan a distancia en 13 profesiones (octubre 2016 - febrero 2017). La de mayor demanda fue Ciencias de la Educación Básica.

El costo promedio de cada semestre a distancia es de USD 1 200. La última promoción de 102 alumnos a distancia de la UTE se graduó entre el jueves y viernes pasados. En ese grupo estuvo Alexander Jácome, de 38 años, quien obtuvo su título en Contabilidad y Auditoría. Cuenta que se demoró 10 años en finalizar sus estudios porque su trabajo le impedía hacerlo más rápido. Viajaba a otras provincias y, a veces, no podía presentar tareas. Otras veces no alcanzaba a juntar dinero para las matrículas. Lo más complicado, a su juicio, se presentó en otra empresa en donde laboró, cuando desarrollaba tareas de jefe. Pero no le pagaban como tal por no ser profesional.


Con su título, aspira a recibir una remuneración acorde con su desempeño. Para Paúl Rodríguez, director del Sistema de Educación a Distancia de este centro, sus alumnos tienen una ventaja: en la mayoría de casos, ya cuentan con empleos en los que ejercen las profesiones, cuyos títulos buscan adquirir con esta modalidad. Como ejemplo cita a los 102 graduados, quienes laboran en áreas que se relacionan con sus clases. “Cuando se preparan de forma presencial, los chicos tienen que comenzar a abrirse un lugar en el campo laboral, tras graduarse”.

En la Universidad Central había, hasta el año pasado, 1 579 estudiantes bajo esa modalidad en las carreras de Administración de Empresas, Administración Pública, Contabilidad y Auditoría. Marco Logroño, subdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas, precisa que la educación a distancia ­funciona allí desde 1999 y se ha convertido en una alternativa para quienes deben trabajar para mantener a sus fa­milias y para las madres que necesitan tiempo para cuidar a sus hijos.

Así lo vive Gabriela Cruz, de 25 años, quien cursa el último semestre de Contabilidad y Auditoría en ese centro. Ella es pasante en la U. Central. Atiende en las ventanillas, ayuda a escribir informes y colabora llevando las cuentas de la Facultad de Administración. Por las tardes le ayuda a hacer deberes a su hijo de 6 años, Yuval.

Al mismo tiempo, revisa la materia que aprende por Internet. Antes de comenzar las prácticas, se quedaba en la casa lavando la ropa y cocinando para su niño. Cuando disponía de más tiempo libre incluso trabajaba como impulsadora y como vendedora en islas de centros comerciales.

A veces iba con su hijo a las tutorías presenciales durante los fines de semana. Mientras recibía clases, Yuval pintaba en su cuaderno de dibujos. Paulina Calvache fue profesora a distancia en la Universidad Central durante siete años. Para ella, historias como la de Cruz son cotidianas allí. El perfil de los alumnos que estudian con ese mecanismo -comenta- es diferente al de los jóvenes que lo hacen de modo presencial.
La razón: quienes acuden a clases diariamente tienen a los profesores para cubrir sus inquietudes. Quienes se preparan lejos de las aulas son más investigadores, buscan por su cuenta datos, etc. Para la alumna guayaquileña Sonia Mejía, de 42 años, lo más importante es investigar sobre la materia que recibe en otros libros o páginas web.

Por eso, ella se levanta todos los días, a las 04:00, para revisar bibliografía y sitios web relacionados con la materia que estudia. Mientras cocina para sus tres hijas o limpia su vivienda, escucha las clases virtuales a través de la ‘tablet’ que le entregaron en la UTPL.

http://www.elcomercio.com/tendencias/universidad-distancia-ecuador-sociedad-educacion.html

martes, 14 de marzo de 2017

Plantón por el Día Internacional de la Mujer

El plantón por el llamado al Paro de Mujeres, por el Día Internacional de la Mujer se desarrolló en Quito, con una convocatoria que se dio cita en el edificio de la Fiscalía General del Estado, la tarde de este 8 de marzo del 2017. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO


De todas las manifestaciones por Día Internacional de la Mujer que he cubierto en los últimos años, esta fue la de mayor convocatoria con alrededor de 1000 manifestantes. La avenida Patria se cerró y más de 100 policías resguardaron los exteriores de la Fiscalía General del Estado. No me gusta poner en este blog las notas web, pero en este caso hago una excepción por la convocatoria que tuvo este plantón. Ni la lluvia paró el ímpetu de las manifestantes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Unas mil personas participaron en el plantón por el Día Internacional de la Mujer

8 de marzo del 2017
Diego Bravo C. (I)

El plantón por el Día Internacional de la Mujer, denominado #8M #ParoMujeresEcuador, convocó a cerca de 1 000 personas en las afueras del edificio de la Fiscalía General del Estado, ubicado en las avenidas Patria y 12 de Octubre (centro-norte de Quito).

Las manifestantes primero se congregaron en las afueras de esa dependencia y luego se movilizaron hasta la Asamblea Nacional. Finalmente, las manifestantes tenían previsto ir hasta la Plaza de San Blas, en el Centro Histórico, para continuar con la vigilia. Para ellas, unirse al paro es evidenciar que, sin el trabajo de las mujeres, el mundo no funciona, tampoco las empresas...

Lo mismo pasa en los cuidados de los hijos, de la casa y en las familias. Esta tarde, cientos de madres, abuelas, estudiantes, catedráticas universitarias, activistas, profesionales y amas de casa, de diferentes puntos del país, participaron en el plantón. Esto como parte de la convocatoria a un paro que se desarrolló, a escala mundial, para protestar contra la violencia de género y la falta de oportunidades para las mujeres.

Durante la manifestación hubo roces entre la Policía y quienes participaron, aproximadamente a las 17:00. El coronel Fausto Salinas, comandante de la Unidad de Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional, informó que un grupo de mujeres trató de ingresar a la Fiscalía, lo cual fue impedido por los agentes que acordonaron los ingresos a esa dependencia.

“Lanzaron baldes de pintura contra las instalaciones del edificio, los vidrios y los uniformados. Se intervino con la prudencia necesaria para retirarles la pintura”, precisó el oficial.

Tras el hecho, un pequeño grupo de agentes quedó con los uniformes manchados de pintura morada, pero no hubo detenidos. Finalmente, los manifestantes se tomaron la avenida Patria y se paró el tránsito vehicular.
De otro lado, Cristina Cachaguay, presidenta nacional de la organización Mujeres por el Cambio, manifestó que un grupo de activistas trató de ingresar a la Fiscalía para realizar una protesta simbólica y pintar de morado un sector de la Plaza de la Memoria, ubicada en los exteriores del edificio.


Algunas mujeres intentaron pintar de color morado la Plaza de la Memoria, en la Fiscalía pero fueron impedidas por policías. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

http://www.elcomercio.com/tendencias/mil-personas-planton-dia-mujer.html

4 994 profesionales de salud dieron el examen de habilitación

1 200 alumnos y profesionales de la salud rindieron las evaluaciones de acreditación en la Universidad Católica. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Diego Bravo C.
Redactor (I)

Llegó al país desde Mérida, una ciudad ubicada en el occidente de Venezuela. El odontólogo Anderson Torellas, de 34 años, se radicó en Ibarra y comenzó a trabajar en una clínica dental de esa ciudad como asistente. Cuenta que su meta en Ecuador es ejercer su profesión.

Se presentó en la Universidad Católica de Quito para rendir el examen de habilitación para el ejercicio profesional de Medicina y Odontología, el domingo pasado. Sostiene que el pénsum académico que recibió en la U. de Los Andes de su país es similar al de los centros de Ecuador. Estudió cuatro horas diarias tras salir del trabajo.

Revisaba el cuestionario de la web del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ceaaces). Según la entidad, 4 994 alumnos de último semestre y profesionales del área de salud se inscribieron para la prueba, en ocho ciudades del país. De ellos, 369 son profesionales nacionales y foráneos que obtuvieron sus títulos de tercer nivel en universidades del exterior y los registraron en la Senescyt. La mayoría son ecuatorianos y venezolanos.

Estos exámenes se realizan desde hace tres años. Holger Capa, consejero del Ceaaces, dice que buscan garantizar estándares mínimos en los profesionales. Así -argumenta- se podrían prevenir los casos de mala práctica profesional. ​ El objetivo también es medir la preparación de quienes ejercen carreras que pueden comprometer el interés público, poniendo en riesgo la vida, la salud y la seguridad.

En otros países como Estados Unidos, España y Chile -comenta- se realiza el mismo procedimiento de evaluar a los profesionales de la salud. En el primero deben pasar el Examen de Licencia Médica para ser autorizados a ejercer y aplicar sus conocimientos. En el segundo hay pruebas de medición de competencias.

Capa explica que la diferencia con otros países es que los exámenes tienen entre 200 y 400 preguntas, mientras que aquí son 130, se debe aprobar el 60% de los ítems. El plan a futuro es adaptar la evaluación local, poco a poco, a estándares internacionales. Y por ende se incrementarán las preguntas. El cuestionario es elaborado por profesionales y académicos de las facultades de Medicina de todo el país. Para José Eras, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, sí es necesaria la evaluación profesional porque se garantizan los conocimientos del personal.

Pero cree que los exámenes deben ser más integrales y abarcar lo práctico, como las destrezas del doctor con los pacientes. A escala nacional, quienes rinden el examen son graduados y alumnos del área de salud ecuatorianos y extranjeros que egresaron desde el 2014 en adelante. No quienes terminaron su carrera antes. Una vez que concluyen sus estudios, los profesionales tienen seis años para dar la prueba y obtener su acreditación. Mientras, no pueden diagnosticar ni recetar al no tener una licencia que los acredite. Cada año se toman dos pruebas.

Es decir, los profesionales de la salud tienen 12 oportunidades para acceder a este requisito, a lo largo de seis años. Todavía no hay una disposición para los casos de quienes no aprueben el test en el tiempo planteado. “Cuando se cumpla el plazo veremos qué ha pasado. Si hay personas que tienen ese problema, tomaremos alguna medida.

Podría haber casos diferentes”. En la última jornada de exámenes sí hubo quienes intentaron por segunda vez pasar la prueba. Los ecuatorianos Rolando Ortiz y Luis Miravá, de 34 y 30 años, estudiaron en la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, en Holguín (Cuba). Según admitió Ortiz, la primera vez que dio la prueba no se preparó, puesto que llegó de Cuba cuando se abrió la convocatoria.

El carchense cuenta que le faltaron pocos puntos para obtener la acreditación. Estaba triste, pero comenzó estudiar tres horas diarias hasta acceder a una segunda oportunidad. Lo mismo hizo el esmeraldeño Miravá. Los fines de semana tomó un curso por USD 250, en Quito, en el que le preparaban para rendir la prueba. Una amiga le recomendó hacerlo. “La primera vez fallé en preguntas sobre Medicina General y Pediatría.

Los procedimientos en Cuba y Ecuador son diferentes”, admitió Miravá. Ambos esperan aprobar los últimos exámenes e inscribirse para la rural. Luego optarán por especializarse. Los resultados estarán listos en un mes.

https://www.elcomercio.com/tendencias/profesionales-salud-examendehabilitacionprofesional-ceaaces-educacionsuperior.html




sábado, 4 de marzo de 2017

Pensiones y visitas a los hijos se debaten

Al Juzgado de la Familia, Niñez y Adolescencia en la Veintimilla y Juan León Mera acuden madres y padres. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.
9 de noviembre de 2016
Mariela Rosero y Diego Bravo C.
sociedad@elcomercio.com (I)

Marlon, Angélica y Daniela tienen 9, 8 y 5 años. Hace tres semanas, ellos aguardaban por su padre, Néstor, en la sala de su casa. Ofreció llevarles a un balneario en las afueras de Quito. “Me pidió no brindarles el desayuno porque comerían con él. Lo esperaron y no apareció”, cuenta Marcela, de 28 años, su madre. Hace un año, la pareja se divorció. En un proceso de mediación acordaron el pago de una pensión alimenticia de USD 200, porque él estaba desempleado. Quedaron en que la cantidad aumentaría una vez que él consiguiera trabajo.

Él ya lo tiene y nada ha cambiado. También acordaron que los visitaría las veces que pudiera. Al principio iba casi todos los días, pero ha dejado de hacerlo. En estas semanas, los temas de las visitas a los hijos y las pensiones han sido debatidos en las redes . Grupos de padres organizados en colectivos piden que el monto que se debe pagar como pensión se divida entre padre y madre. Y dicen estar dispuestos a repartirse el tiempo de crianza.

El tema de las visitas tiene dos caras. Según el Consejo de la Judicatura, en el 2015 se resolvieron 3 799 juicios de ese tipo. En este año: 3 724. Y 47 409 demandas por pensiones. No hay cifras de cumplimiento de ambos. En redes sociales, grupos de padres piden reformar el Código de la Niñez y el monto de las pensiones. Critican que sus hijos sean cuidados por abuelos mientras sus mamás trabajan; dicen que si tuvieran la custodia no pedirían ni pensión. Denuncian a madres que supuestamente no les dejan ver a sus hijos.

Aunque, no se puede conocer la otra versión, la de las madres de los chicos. En todo caso, el Código de la Niñez vigente, en su artículo 125, señala que quien obstaculice el régimen de visitas podrá ser requerido judicialmente, y lograr que se entregue al niño. Además, deberá indemnizar por los daños por la retención o por no facilitar la visita. El Juez podría solicitar su detención y “ordenar, sin resolución previa, el allanamiento del lugar en donde está el hijo”. El capitán Alejandro Iza es jefe Operativo de la Dirección de Policía para Niños y Adolescentes (Dinapen), en Pichincha. Cuenta que no han necesitado hacer allanamientos para cumplir visitas. Admite que los conflictos de adultos no dejan que se cumpla con ese derecho del niño.

Detalla que los padres se unen a otras parejas y las madres no permiten que visiten a sus hijos. Otros se atrasan en los pagos. La Dinapen puede intervenir para que la entrega del niño se haga en su sede. O ir con el padre a la casa de la madre y verificar que la visita se concrete. También hay casos en los que no solo los papás reclaman la custodia. Vanessa, de 39 años, se separó de su esposo, un conocido abogado de Sucumbíos, y él se quedó con la custodia de su niño, de 8. Ella ha buscado acceder a las visitas y a inicios de octubre logró verlo.

Gana USD 360. Estuvo desempleada y lucha por encontrar la tenencia definitiva de su hijo. Asegura que el padre mintió para lograrla. Los grupos de padres que buscan que la pensión alimenticia se divida entre los progenitores cuestionan también a quienes solo dan dinero y no vi­sitan a sus hijos. Y exigen cambios. En el 2014, el Consejo de Igualdad Intergeneracional (CNII) recibió una propuesta de reformas de ‘Por amor a nuestros hijos ECU’ (en Facebook) y conversó con el grupo Unión por Nuestros Hijos. En la propuesta se introduce la figura de custodia compartida. Se indica que “para hacer efectiva la corresponsabilidad sobre la manutención, se debe revisar el tiempo que el hijo pasa con el no custodio”.

Si es el 20% del tiempo, este debe asumir el 80% de gastos y así... Piden poner techo a las pensiones, exigen que la madre presente un listado de gastos... En el polémico proyecto de ley Ciclo de la Vida, de la oficialista Zobeida Gudiño, de este año, se habla también de custodia compartida. Entre las reglas para fijarla consta que se valoren las actividades del hijo, la relación laboral de los padres, disponibilidad de tiempo, aptitudes físicas y psíquicas, estabilidad emocional...

Incluso se mencionan causas para revertir la tenencia: Incumplimiento injustificado por cinco o más veces de las visitas, si se prueba que la pensión no beneficia al hijo. Y cuando psicólogos y trabajadores sociales determinen que quien tiene la custodia ha causado alienación parental. Esto también consta en la propuesta que llegó al CNII. El catedrático Diego Mogrovejo señala que el tema debe tratarse a nivel constitucional.

Es decir, no se requiere una reforma en el Código de la Niñez sino en la Carta Magna. “La ley no es la vía para tratar algo tan delicado. Los chicos son sujetos de protección especial del Estado y la sociedad”.
Carlos Muñoz, titular del CNII, dice que la Constitución en el art. 69, numeral 5, señala la corresponsabilidad materna y paterna. Y apunta que cinco años antes de la entrada en vigencia de la Carta Magna, el art. 100 del Código de la Niñez ya establecía eso, expresado en figuras como patria potestad, tenencia, régimen de visitas y pensiones.

Anota que la Corte Constitucional declaró la “validez jurídica” de la tabla de pensiones en septiembre del 2013 y que esta ha establecido “pensiones dignas para hijos”. Ayer (8 de noviembre de 2016) iba a recibir otra vez a Unión por Nuestros Hijos.

http://www.elcomercio.com/tendencias/debate-pensiones-visitas-hijos-codigodelaninez.html